Willis Towers Watson ha lanzado dos nuevos servicios de evaluación de riesgos cibernéticos como respuesta a las conclusiones de su informe sobre las reclamaciones cibernéticas

 


El informe puso de relieve que el error humano (riesgo de las personas) era la principal causa de los incidentes y reclamaciones cibernéticas globales, y que el ransomware (y la subsiguiente interrupción del negocio) es el riesgo más significativo cuando se consideran las pérdidas de las personas. 
Para ayudar a los clientes a gestionar mejor el riesgo cibernético, el broker ha puesto en marcha servicios de evaluación de la cultura cibernética de la fuerza de trabajo (WCCA) y de evaluación de riesgos de rescate (RRA).
Así, WCCA evalúa el riesgo de las personas y el impacto de la cultura empresarial en un contexto cibernético. Puede destacar cualquier actitud y comportamiento de «alto riesgo» que se perciba dentro de la fuerza laboral ante el riesgo cibernético, como el entorno laboral actual y las presiones del lugar de trabajo.
Mientras tanto, el RRA se centra en las amenazas cibernéticas más graves a las que se enfrentan las organizaciones a nivel mundial y observa la totalidad de la superficie de la amenaza ransomware de un cliente a través de varias áreas de riesgo clave. Proporciona a los clientes una «instantánea» única y personalizada de su postura ante el riesgo de rescate y ofrece un plan de mejora práctico y conciso diseñado para ayudar a remediar oportunamente las lagunas de seguridad, exposiciones o vulnerabilidades identificadas.
«Los impactos empresariales asociados con los incidentes de seguridad relacionados con personas y los ransomware están bien documentados, y ambos tienen el potencial de ser catastróficos desde varios puntos de vista organizativos, incluyendo impactos operativos, financieros y de reputación», dijo Dean Chapman, el principal consultor de riesgo cibernético de Willis Towers Watson.
«Aunque ambos están intrínsecamente vinculados, por ejemplo, un ataque ransomware se inicia a menudo a través de una brecha de lo ‘humano’, requieren enfoques ligeramente diferentes para la identificación, evaluación y gestión de riesgos», añade.
«Apuntar a los humanos es más rápido, más fácil. Viene con tasas de éxito mucho más altas – los ciberdelincuentes sólo necesitan tener suerte una vez. Por esta razón, hemos desarrollado estos servicios para ayudar a nuestros clientes a centrar sus esfuerzos de seguridad en abordar dos de los riesgos cibernéticos más críticos para las empresas hoy en día».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación de daños en ascensores

Causas de los mayores siniestros en el sector asegurador

Cambio Climático, sector asegurador y la responsabilidad en la evaluación de pérdidas